En el antiguo Egipto parte del ritual de su sociedad teocrática era la espectacularidad de las ceremonias. El científico Herón ideó un sistema para la apertura automática de las puertas del templo durante la representación de ofrendas y oraciones. Cuando el sacerdote ordenaba a las puertas abrirse, por medio de calor se accionaba un sistema de vasos comunicantes que abrían, para sorpresa de todos, las puertas selladas de la casa de los dioses.
Desde esos antecedentes míticos hasta la vigencia de puertas automáticas en el siglo XX se avanzó por un camino de cientifismo. Puertas giratorias, de corredera y abatibles han allanado el camino hacia las automáticas.
Los sistemas basados en células de microchip y en soluciones nanotecnológicas, son estudiados en el MIT para conseguir mejores soluciones constructivas en puertas y ventanas que facilitan el uso y sirven de sistema de seguridad en aeropuertos, edificios oficiales e instituciones.
Antecedentes
Unos antecedentes concretos a las puertas automáticas del siglo XXI y desde la segunda mitad del siglo XX, son las puertas giratorias y las de “flip-flop”. Las giratorias permiten el acceso con maletas, niños de la mano, con sillas de ruedas o con muletas, en total comodidad.
Las puertas abatibles son el genial invento para restaurantes, baños
y saunas.
Diseñadores
Los arquitectos high-tech como Richard Rogers o Renzo Piano emplean en sus edificios no pocas puertas de gran calidad estética y técnica con apertura de hoja automática o de corredera lateral para facilitar el acceso de grupos y la no necesidad de emplear las manos empujando.
Actualidad
La empresa Cellbris avanzando en los sistemas de apertura de puertas ha creado una forma de control remoto que permite abrir puertas usando el teléfono móvil. Con una llamada de teléfono gratuita se abre la puerta, ello facilita el uso generalizado de acceso autónomo e independiente a casa y edificios públicos de visita habitual a los que se podría acceder con un código autorizado.
En la Universidad de Reading el científico Kevin Warwick con el sistema MAD, avanzan en el estudio de chips implantados en cuerpos para el cyborg futuro. Seríamos como James Bond en Casino Royale y podríamos abrir puertas de modo ingrávido.